Éxito de convocatoria en la jornada de presentación del Máster en Arquitectura en Fachadas Ligeras 2025/2026

El pasado 20 de junio, MATCOAM acogió una jornada única en torno al diseño de envolventes arquitectónicas con motivo de la presentación oficial del Máster en Arquitectura en Fachadas Ligeras para el curso 2025/2026.

El encuentro reunió a numerosos profesionales del sector y se consolidó como un espacio inspirador para compartir conocimiento, debatir sobre los retos actuales del diseño de fachadas y conocer de primera mano los detalles de esta nueva edición del máster, que se impartirá 100 % online a partir de octubre de 2025. Una formación especializada dirigida a arquitectos, ingenieros y técnicos que buscan avanzar profesionalmente en un ámbito con alta demanda y proyección internacional.

Durante la jornada, destacados expertos del sector presentaron proyectos reales de referencia, profundizando en los aspectos técnicos, soluciones constructivas y enfoques de diseño más innovadores en arquitectura de fachadas. Entre los ponentes estuvieron:

  • Luis Guillem (GCA Arquitectos)
  • Iñigo de Diego (Cosentino – Dekton)
  • Mario Horno (Wicona)
  • Mario Sanjuan (Cano y Escario Arquitectura)
  • Antonio Muñoz (Alucoil)
  • Francisco Sanjuán (Luis Vidal + Arquitectos)
  • Antonio Borque (Aluman)
  • Xavier Ferrés (Ferrés Arquitectos y Consultores)

La jornada concluyó con un espacio de networking en el que los asistentes pudieron intercambiar ideas y experiencias, fortaleciendo la red de profesionales interesados en el diseño de envolventes arquitectónicas.

Desde la organización, agradecemos la participación de todos los asistentes y ponentes que hicieron posible este evento.

¿Te lo perdiste?
Si deseas recibir más información sobre el máster, puedes escribirnos a:
📩 gestion@masterfachadasligeras.es

Viaje SUR MFL 24/25: una experiencia formativa única

El Máster en Arquitectura en Fachadas Ligeras 24/25 continúa ofreciendo experiencias que van más allá del aula virtual. Recientemente hemos regresado del viaje SUR, una de las actividades opcionales presenciales más esperadas del curso, que en esta edición nos ha llevado a conocer de cerca algunos de los referentes industriales y tecnológicos del sector.

La primera parada tuvo lugar en Olula del Río (Almería), donde visitamos las impresionantes instalaciones de Cosentino, uno de los líderes internacionales en superficies para la arquitectura y el diseño. Los alumnos pudieron conocer de primera mano sus procesos productivos y recorrer la emblemática cantera de mármol blanco de Macael, todo ello en un entorno cuidado al detalle por parte del equipo de Cosentino, a quienes agradecemos profundamente su acogida y dedicación.

El viaje concluyó con una visita al laboratorio de túnel de viento de la Universidad de Granada, ubicado en el Parque de las Ciencias. Allí asistimos a una demostración práctica sobre simulaciones aerodinámicas en fachadas, guiada por el experto José María Terrés, de Oritia & Boreas.

Este tipo de actividades permiten complementar la formación online con experiencias prácticas y enriquecedoras, además de fomentar el compañerismo y la creación de una red profesional sólida entre los alumnos, que ya suma más de 150 profesionales egresados del máster.

Con esta visita cerramos un curso excelente, acompañado por un grupo de 15 alumnos de alto nivel. En octubre de 2025 comenzará una nueva edición del Máster (MFL 25/26), nuevamente 100 % online y con viajes presenciales opcionales como parte esencial del programa.

¡Gracias a Cosentino, a la Universidad de Granada y a José María Terrés por abrirnos sus puertas y compartir vuestro conocimiento!

Viaje NORTE MFL 24/25: tecnología, arquitectura y conexiones profesionales

El Máster en Fachadas Ligeras 24/25 ha vivido una de sus experiencias más enriquecedoras con la realización del viaje NORTE, una de las actividades más valoradas por el alumnado. A pesar de que el máster se imparte en modalidad 100 % online, mantenemos estos viajes como parte esencial del programa, por su valor formativo, vivencial y por su capacidad para fomentar vínculos entre los participantes.

Una ruta por la innovación

El viaje comenzó en Tudela, con una visita a las instalaciones de Guardian Glass. De la mano de Juan Imaz y Eva Muñoz, pudimos conocer de cerca el funcionamiento de un horno de vidrio en producción, una experiencia impactante que permitió a los alumnos entender el proceso industrial desde dentro.

La segunda jornada se desarrolló en Azpeitia, en el centro de ensayos de Tecnalia, donde fuimos recibidos por Ion Oteiza. Tras una interesante charla sobre diseño paramétrico impartida por Abel Capelastegui, recorrimos diversos laboratorios: el de fachadas, el de materiales, y los de reacción y resistencia al fuego, además del laboratorio de seguridad estructural por la tarde.

Para cerrar el viaje con broche de oro, nos trasladamos a Miranda de Ebro. Allí visitamos Alucoil, donde Teodoro Martínez y Antonio Muñoz nos guiaron por el proceso de fabricación de sus paneles. A continuación, en Hydro, Andoni Esteban nos mostró en detalle el proceso de extrusión del aluminio, permitiéndonos observar en directo uno de los procedimientos clave en la industria de sistemas de fachada.

Más allá de lo técnico: comunidad y cultura

Como es tradición en los viajes del máster, elegimos Donosti – San Sebastián como base de operaciones. Ciudad sede de la Universidad de Arquitectura de la UPV/EHU, también nos brindó la oportunidad de disfrutar de su entorno, su gastronomía y su cultura. Un momento ideal para fortalecer el compañerismo, compartir experiencias y saborear unos pintxos y una buena txuleta tras cada jornada técnica.

Agradecemos sinceramente a Guardian, Tecnalia, Alucoil e Hydro por abrirnos sus puertas y compartir con nosotros su conocimiento y experiencia.

Con el viaje NORTE finalizado, seguimos adelante con las clases online del segundo semestre y el seguimiento de los Proyectos Final de Máster.

¡Seguimos!